lunes, 8 de julio de 2013
RESPUESTAS DE LA GUIA DE INDUCCION #1 SENA
Carol Nillireth Macías Hernández GRADO DECIMO
1. ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Rta: Son compromisos que tiene el SENA con el aprendiz, estos Ayudan a que el proceso del aprendiz sea más efectivo y ordenado. También disfrutar de los programas de proceso formativo y expresar con libertad ideas y pensamientos.
2. ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
Rta: Son las obligaciones que tiene el aprendiz con el SENA, estas se adquiere desde el momento de la matricula, también se establecen en la institución para tener mejores relación con el aprendiz, para generar disciplina y cumplimiento.
3. ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Rta: Para el cambio de jornada o de Centro de Formación, en el mismo programa en el que está matriculado, o en otro programa afín tecnológicamente, en el que se haya aplicado la misma prueba de selección en el proceso de ingreso. Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto.
Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación.
4. ¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
Rta: Deserción según el reglamento del aprendiz SENA, cuando este injustificadamente no se presenta a las actividades de formación durante un mes, también se considera deserción cuando el aprendiz no presenta evidencia de la realización de la etapa practica pasados los 2 años.
5. ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
Rta: El aprendiz debe presentar la solicitud de manera escrita, ya sea por motivos como :
*Maternidad.
*Enfermedad.
*Servicio militar.
6. ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
Rta:
*Antecedentes del aprendiz.
*Daños causados y sus efectos.
*Grado de participación del aprendiz.
*Haber procurado, por iniciativa propia, reparar el daño causado o compensarlo.
7. Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz.
Rta:
*Incumplir con los compromisos adquiridos a partir del momento de la matricula por el aprendiz .
*Condicionamiento de la matricula.
* Cuando el aprendiz no obedece las ordenes del instructor o por falta de respeto.
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
Rta:
*El directamente implicado.
*Profesor que observa la falta.
*Consejo académico.
*Coordinador y rector
9. Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
Rta:
*Diseño de estructuras Curriculares: realizar verificaciones internas y externas.
*Elaboración unidades de competencia: Conocimiento y experiencia de las personas con las que trabaja.
*Plan de mejoramiento.
*Comité de evaluación y seguimiento.
10.¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Rta: En primera medida se hacen los respectivos llamados de atención si el aprendiz no acude a ellos, se da a conocer el caso al comité de evaluación y seguimiento. Luego se le impone un compromiso al aprendiz si la situación sigue igual se le hará la cancelación de la matricula.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario