lunes, 8 de julio de 2013
asly dayana rodriguez triana
MISION
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. Impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
SEDES DEL SENA
UNIVERSIDADES CARRERAS
Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo Contaduría
Corporación Universitaria Iberoamericana Contaduría
EAN Contaduría
Administración de Empresas
UNAD Contaduría
Administración de Empresas
Universidad Agraria de Colombia Contaduría
Administración financiera y sistemas
Universidad Católica de Colombia Economía
Universidad INNCA de Colombia Administración de Empresas
Contaduría
Universidad Jorge Tadeo Lozano Contaduría, Mercadeo
Administración de Empresas
Comercio Internacional
Fundación Universitaria Los Libertadores Economía
Administración de Empresas
Universidad Piloto de Colombia Contaduría
Administración de Empresas
Universidad Politécnico Gran Colombiano Contaduría Pública
Administración de Empresas
CADENA DE FORMACION CONVENIOS
DEBIDO PROCESO
REGLAMENTO DE UN APRENDIZ
Capítulo 2. Derechos
Capítulo 3. Deberes
Capítulo 4. Prohibiciones
Capítulo 5. Etapa práctica
Capítulo 6. Trámites académicos
Capítulo 7. Proceso de formación, incumplimiento y deserción
Capítulo 8. Faltas académica y disciplinaria
Capítulo 9. Medias formativas y sanciones
Capítulo 10. Procedimiento para la aplicación de sanciones
QUE ES SOFIA PLUS
Gestión a nivel nacional a través Del uso eficiente de la tecnología
SOFÍA PLUS: Sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional Del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de aprendizaje basadas en competencias.
HIMNO DEL SENA (LETRA)
Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor con el ánimo
Noble
y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es seguro
Camino
Que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la
Ciencia y
La técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo
Noble
Y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del, Sena triunfad, sólo así lograreis
En la
Vida más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
Nosotros
Espera su pacífica revolución.
Letra: Jesús Briceño S. y Luís A. Sarmiento
Componentes de una COMPONENTES DE UNA COMPETENCIA
1. Nombre de la competencia – código y versión
2. Resultados de aprendizaje
3. Conocimientos
3.1. Conceptos - Saber
3.2. Principios – Saber ser
3.3. Procesos – Saber hacer
4. Criterios de evaluación
5. Perfil del instructor
Documento de competencia
EVIDENCIAS Y GUIAS DE APRENDIZAJE
Las competencias se evalúan por medio de evidencias:
1. Evidencias de desempeño
2. Evidencias de producto
3. Evidencias de conocimiento
¿Qué es una evidencia?
Todo conocimiento, desempeño y producto que es susceptible de ser evaluado y que demuestra avance en el proceso formativo.
Las evidencias se solicitan por medio de guías de aprendizaje.
PROCESO DE FORMACIÓN 2013
PORTA FOLIO DE EVIDENCIAS
Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización.
Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa. Por medio de las asignaturas contabilidad, gestión empresarial, logística, documentación, servicio al cliente, archivo, español, estadística, además de la Práctica empresarial.
ETAPA LECTIVA: 880 Horas
ETAPA PRODUCTIVA: 440 Horas
INTENSIDAD HORARIA:
(7 horas Semanales y presenciales
5 horas de trabajo autónomo evidenciable)
COMPETENCIA SOCIAL A DESARROLLAR:
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Por medio de las asignaturas de Ética, salud ocupacional, medio ambiente, cultura física y las Tic.
INTENSIDAD HORARIA: 264 horas (2 horas semanales)
Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.
Por medio de un examen de aptitud y conocimientos a aplicar por el SENA, para los aprendices de grado 11º.
Proyectos formativos
Técnico en contabilización de operaciones comerciales y financieras
Aplicación de procesos contables a unidades económicas didácticas del sector desde una perspectiva sustentable
Técnico en asistencia administrativa
Aplicación del protocolo de servicio al cliente en los procesos de planeación estratégica de las organizaciones
1. nombre los tipos de formación con los que cuenta el Sena.
RPT: los tipos de formación que tiene el Sena son formación titulada y formación complementaria.
2 ¿Ha qué línea tecnológica está asociado su programa de formación?
RPT: a la formación de tecnólogos
3 ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
RPT:
• Instructor
• Aprendizaje autónomo
• Entorno
• Aprendizaje colaborativo
4 Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA?
RPT:
• Líder
• Solidario
• Capacidad critica
• Libre pensador
• Emprendedor creativo
5 ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito?
RPT:
Técnico en contabilización y operaciones financieras
6 ¿ Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
RPT:
*Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
*Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
7 Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
RPT:
Reglamento del aprendiz
Capítulo 2. Derechos
Capítulo 3. Deberes
Capítulo 4. Prohibiciones
Capítulo 5. Etapa práctica
Capítulo 6. Trámites académicos
Capítulo 7. Proceso de formación, incumplimiento y deserción
Capítulo 8. Faltas académica y disciplinaria
Capítulo 9. Medias formativas y sanciones
Capítulo 10. Procedimiento para la aplicación de sanciones.
Debido proceso
1 Llamado de atención verbal desatendido
2. Llamado de atención escrito desatendido.
3. Plan de mejoramiento incumplido.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento.
5. Toma de decisiones del Comité.
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento).
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso
(Condicionamiento, cancelación).
Anexo 1º Evaluación final sobre el reglamento aprendiz
1 ¿Como se clasifican los derechos del aprendiz Sena?
RPT:
Derechos del aprendiz Sena fundamentados en valores
1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual está matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles párala Formación Profesional.4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal.5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa ,7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación.8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona.12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.13. A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramiento de los procesos formativos14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la normativa SENA.15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa, sin recurrir a situaciones violentas, causar daños o perturbar el orden y la disciplina del centro.16. Ha recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula.
2. ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
RPT:
Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa, de acuerdo con ellos Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matrícula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por los daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)
3 ¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
RPT:
1. TRASLADO. Es la solicitud escrita presentada por el Aprendiz, para el cambio de jornada o
De Centro de Formación, en el mismo programa en el que está matriculado, o en otro programa
Afín tecnológicamente, en el que se haya aplicado la misma prueba de selección en el proceso
De ingreso. Todo traslado está supeditado siempre a la disponibilidad de cupo que exista en el
Programa al cual se va a trasladar. Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado
Al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por
Todo.
4 ¿Que se considera como deserción en el Sena?
RPT:
Se considera deserción:
a. Cuando el aprendiz injustificadamente no se presenta a las actividades de su programa de
Formación, durante un mes continuo.
b. Cuando al terminar el periodo de aplazamiento aprobado por el SENA, el Aprendiz no
Reingresa al programa de formación.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
c. Cuando transcurridos dos (2) años contados a partir de la fecha de terminación de la etapa
Lectiva del programa, el Aprendiz no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa
Práctica.
Evidenciada una de éstas situaciones, el(los) Instructor(es) o la persona responsable del
Seguimiento respectivo, reportará(n) el hecho al Coordinador Académico, quien deberá enviar
Una comunicación al Aprendiz a la última dirección registrada en el sistema de información,
Solicitándole justificar su incumplimiento dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al envío.
Si el Aprendiz no responde, o no son justificadas las razones que exponga, el Subdirector de
Centro de Formación expedirá el acto académico declarando la deserción por parte del aprendiz
Y ordenando la cancelación de su matrícula.
Contra esta decisión procede el recurso de reposición ante el Subdirector de Centro concepto.
5 ¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
RPT:
APLAZAMIENTO. Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse
Temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo
Máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente
Motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de
Seguridad o calamidad doméstica.
En el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el
Aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación
Del soporte por parte del Aprendiz.
6. ¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
ARTICULO 21. Criterios para calificar la falta: Para hacer la calificación provisional y la
Calificación definitiva de la(s) falta(s) en uno de los tres grados señalados anteriormente, se
Tendrán en cuenta los siguientes criterios:
1. Daño(s) causado(s) y sus efectos
2. Grado de participación del Aprendiz
3. Antecedentes del Aprendiz
4. Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
5. Confesión de la(s) falta(s)
6. Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio
Causado
7. Haber devuelto, restituido o reparado, el bien afectado con la conducta
8. Los parámetros de calificación señalados en este reglamento
PARÁGRAFO. Aquellas conductas que constituyan delito tipificado en el Código Penal
Colombiano, deben ser además denunciadas por el servidor público que tenga conocimiento de
Ellas, ante la(s) autoridad(es) competente(s), de conformidad con lo establecido en el artículo 67
Y 69 del Código de Procedimiento Penal y el numeral 24 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002
7. ¿Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz?
RPT:
Las sanciones que pueden imponerse por faltas académicas o disciplinarias son:
a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone por el servidor público
Competente como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta
Académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Se impone a través de comunicación
Escrita dirigida por el Subdirector del Centro al Aprendiz, con copia a su hoja de vida. Constituye
Antecedente sancionatorio e implica la concertación de un plan de mejoramiento que debe
Firmar y cumplir el Aprendiz.
b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone al
Aprendiz que incurra en una falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del
Procedimiento establecido en este Reglamento.
El condicionamiento de matrícula cesa cuando el Aprendiz cumple el plan de mejoramiento
Concertado, en un periodo máximo de tres (3) meses.
Una vez quede en firme el condicionamiento de la matrícula, el Subdirector del Centro debe
Generar la pérdida de estímulos e incentivos que esté recibiendo el aprendiz, si los tuviere. Esta
Decisión será determinada en el acto académico que ordene el condicionamiento de matrícula.
El condicionamiento de matrícula podrá imponerse como sanción, en los siguientes casos:
Cuando la gravedad de la(s) falta(s) lo amerite con base en los criterios de calificación
Señalados en los numerales 1 a 7 del artículo 21 de este reglamento.
Por incumplimiento del plan de mejoramiento acordadocomo consecuencia de un (1)
Llamado de atención escrito.
Cuando los antecedentes del aprendiz a sancionar evidencien dos (2) llamados de
Atención escritos durante su proceso de formación.
Cuando el aprendiz ha tenido incumplimiento injustificados en la entrega de las
Evidencias de aprendizaje o valoración deficiente de los resultados de aprendizaje, que
Sobrepasen el treinta por ciento (30%) del total del programa de formación.
Por terminar unilateralmente el contrato de aprendizaje sin autorización previa del SENA.
c. Cancelación de la matrícula. Esta sanción será impuesta por el Subdirector del respectivo
Centro de Formación, una vez agotado el procedimiento establecido en este Reglamento,
Cuando se presente una de las siguientes causas:
Cuando la gravedad de la(s) falta(s) lo amerite, con base en los criterios de calificación
Señalados en los numerales 1 a 7 del artículo 21 de este reglamento.
Por incumplimiento del plan de mejoramiento acordado, como consecuencia de un
Condicionamiento de matrícula.
Cuando los antecedentes del aprendiz a sancionar evidencien que ya tuvo un
Condicionamiento de matrícula durante su proceso de formación
Cuando el aprendiz ha tenido faltas injustificadas en la entrega de las evidencias de
Aprendizaje o valoración deficiente de los resultados de aprendizaje, que sobrepasen el
Cincuenta por ciento (50%) del total del programa de formación.
Realizar o apoyar actos que limiten o afecten el derecho a la educación o la locomoción
De la comunidad educativa del SENA.
Hurtar, estafar o abusar de la confianza de cualquier integrante de la comunidad
Educativa, o amenazarlo, sobornarlo, coaccionarlo o agredirlo verbal o físicamente, o ser
Cómplice o coparticipe de delitos contra ellos o contra la institución.
Destruir, sustraer o dañar instalaciones físicas, equipos, materiales, software, elementos
Y dotación en general del SENA o de instituciones, empresas u otras entidades donde se
Desarrollen actividades de aprendizaje, culturales, recreativas, deportivas y sociales o
Intercambios estudiantiles nacionales o internacionales.
La cancelación de la matrícula implica la pérdida del carácter de Aprendiz SENA, y la persona
Sancionada no podrá participar en procesos de ingreso a la institución por un período que
Puede variar entre seis (6) y veinticuatro (24) meses, de acuerdo con lo consignado en el acto
Académico suscrito por parte del Subdirector del Centro. Una vez en firme la sanción, el
Aprendiz debe entregar de manera inmediata el carné institucional.
8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular.
RPT:
Orden de las instancias:
1. El directamente implicado
2. Un mediador designado
3. La siguiente instancia de este punto en adelante.
9. Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
RPT:
Debido Proceso
Pasos a seguir para la toma de decisiones con respecto al Aprendiz que incurre en una falta académica o disciplinaria.
Principio: En una labor de Formación, se parte del hecho de que la persona que cometió una falla puede cambiar y mejorar. Acorde a la filosofía de las Competencias “Aún no competente.”
1. Llamado de atención verbal desatendido
2. Llamado de atención escrito desatendido
3. Plan de mejoramiento incumplido
4. Comité de Evaluación y Seguimiento
5. Toma de decisiones del Comité
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción Administrativa (Llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento)
7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento, Cancelación)
10. ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
RPT:
¿Si son faltas graves?
•El Reglamento del Aprendiz brinda 7 aspectos para calificar una falta.
•Si la falta es grave, pueden hacerse los dos primeros llamados de atención simultáneamente y solicitar la realización del Comité.
•En ningún caso se puede omitir alguna fase del debido proceso.
Pasos del Comité
1. El conocedor de la situación, genera un informe y lo pasa al Coordinador, solicitando el Comité.
2. Debe haber abordado los pasos 1 al 3
3. Debe tener las evidencias documentales de esa gestión.
4. Deben existir informes de todos los actores implicados.
5. La documentación debe ser entregada al Coordinador.
6. El coordinador Cita al Comité, garantizando la asistencia de los miembros.
Pasos del Comité
7. Previo inicio de la sesión, se verifica que se cumplan las condiciones de evidencias y asistentes.
8. El comité sesiona y decide
9. El acta se levanta en tiempo real
10. El Comité puede:
–Sugerir al Subdirector la Cancelación del registro de Matrícula
–Sugerir al Subdirector el Condicionamiento del registro de Matrícula
–Sugerir al Subdirector realizar un llamado de atención con copia a la hoja de vida.
–Volver a citar al aprendiz, solicitando información o documentos complementarios, para conocer mejor el caso.
–Solicitar al aprendiz tomar algunas acciones de mejoramiento, verbalmente y registrándolo en el acta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario