Manuel Santiago Sanchez Contreras
GRADO: décimo ( 10º )
TÉCNICO COMERCIAL JULIO CORTAZAR
COMPONENTE SOCIAL DEL SENA
1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA.
Tipos de formación que ofrece el SENA. El SENA ofrece dos tipos de formación integral profesional
FORMACIÓN TITULADA La formación titulada que ofrece campos en especialización tecnológica,Formación de Tecnólogos Formación de Técnicos Profesionales, Formación de Técnicos. Así contribuyendo al desarrollo de la industria y comercio, de extracción y de prestación de servicios.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA La formación complementaria ofrece campos en formación continua y formación ocupacional contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacidad y talento humano.
2.¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? El programa de “TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS O ASISTENCIA ADMINISTRATIVA”, está asociado a la línea tecnológica de una formación titulada.
3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento? • Instructor • Entorno • Aprendizaje Autónomo • Aprendizaje Colaborativo • Aprendizaje Colaborativo
4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA? Un aprendiz SENA tiene en su perfil característica tales como el liderazgo, emprendimiento creativo, pensamiento libre, capacidad crítica constructiva, y solidaridad.
5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito? “TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS O ASISTENCIA ADMINISTRATIVA”
6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación.
TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización.
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COMPETENCIAS TÉCNICAS Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad. Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización. Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa. Por medio de las asignaturas contabilidad, gestión empresarial, logística, documentación, servicio al cliente, archivo, español, estadística, además de la Práctica empresarial.
COMPETENCIA SOCIAL A DESARROLLAR: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Por medio de las asignaturas de Ética, salud ocupacional, medio ambiente, cultura física y las Tic.
COMPETENCIA DE SEGUNDO IDIOMA Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. Por medio de un examen de aptitud y conocimientos a aplicar por el SENA, para los aprendices de grado 11º.
7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
1. Llamado de atención verbal desatendido.
2. Llamado de atención escrito desatendido.
3. Plan de mejoramiento incumplido.
4. Comité de Evaluación y Seguimiento.
5. Toma de decisiones del Comité.
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento). 7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento, cancelación).
ANEXO 1. Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º -
1. ¿Cómo se clasifican los derechos de aprendiz del Sena? (se clasifican en 16 partes )
1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del
compromiso como aprendiz SENA.
2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual está
matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas
según lo contemplado en la misión del SENA
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura,
equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos,
bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz
que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación
titulada: presencial o bimodal.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de
formación programadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la
Comunidad Educativa,
7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el
desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la
divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la
responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación.
8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido
proceso y el derecho de defensa
9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso
formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos
o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.
10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del
programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de
Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de
formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su
persona.
12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a
través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas
para su mejoramiento.
13. A participar en la evaluación de los instructores, como indicador para
el mejoramiento de los procesos formativos
14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la
totalidad de los requisitos establecidos en el programa de formación y la
normativa SENA.
15. A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a
la libertad de expresión de los demás integrantes de la Comunidad Educativa,
sin recurrir a situaciones violentas, causar daños o perturbar el orden y la
disciplina del centro.
16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo
acredite como aprendiz del SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones
vigentes y devolverlo al culminar el programa de formación o en caso de
cancelación de matrícula.
2 .¿Cómo se
clasifican los deberes de aprendiz del Sena?
ARTÍCULO 17:
DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS
El deber es un vínculo moral, social y legal, que compromete a la persona a
asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician
la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de
las personas y bienes de la Institución.
SON DEBERES DE LOS ALUMNOS DEL SENA:
1. Conocer la misión y objetivos del SENA, identificarse y comprometerse
con ellos.
2. Conocer el Reglamento para Alumnos del SENA, cumplir las disposiciones
en él determinadas, así como las orientaciones que les impartan los docentes y
directivos.
3. Mantener relaciones cordiales y respetuosas con todos los miembros de la
Comunidad Educativa.
4. Respetar los símbolos patrios, al igual que las insignias del SENA.
5. Asumir su formación y superación personal, asistir regular y
puntualmente a clases, participar y permanecer en todas las actividades
académicas y extra-académicas programadas para su formación profesional
integral, según los horarios establecidos para el tipo de formación.
6. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones
físicas, talleres, laboratorios y aulas, material didáctico, equipos y
herramientas, muebles y dotación general del Centro o de otras instalaciones
donde se desarrollen acciones de formación profesional.
El alumno que de manera intencionada ocasione cualquier daño en los bienes
o instalaciones, deberá pagar el valor actual correspondiente. La cancelación
de este valor no lo exonera de las sanciones a que hubiere lugar.
7. Observar en todo lugar y en todos los actos, las normas de buena
educación y comportamiento acordes con los principios de civilidad, decoro y
dignidad.
8. Portar permanentemente el carné estudiantil que lo identifica como
alumno del SENA, dentro de sus instalaciones, en las empresas, en otras
entidades donde se desarrolle formación y en eventos donde participe en
representación de la Institución; y presentarlo para obtener los distintos
servicios que ofrezca el Programa de Formación o cuando un funcionario SENA lo
requiera.
En caso de pérdida del carné, el alumno debe formular la denuncia correspondiente,
tramitar el duplicado y cancelar el valor respectivo en Tesorería.
9. Cumplir las normas y velar por la preservación de los recursos naturales
en todas las actividades que se desarrollan en los Centros y fuera de ellos.
10. Velar porque se desarrollen las normas de seguridad industrial, higiene
y salud ocupacional y de prevención de desastres, necesarias para el normal
cumplimiento de sus trabajos y actividades.
11. Utilizar ropa de trabajo y uniforme apropiados para el desarrollo de
las actividades formativas. Mantener igualmente, una presentación personal
acorde con las actividades de formación de la respectiva ocupación.
12. Informar a docentes y directivos cualquier irregularidad que comprometa
el buen nombre y marcha del Centro de Formación.
13. Comunicar las enfermedades o anomalías que padece cuando se deban tener
precauciones especiales o éstas le impidan vivir en comunidad. Las
incapacidades deben ser avaladas por el médico del SENA o a donde sea remitido
el alumno.
14. Los alumnos matriculados para trabajador calificado, técnico o
tecnólogo, cumplirán con la totalidad de horas establecidas de Acción Social
.
ARTÍCULO 18:
DE LAS DISTINCIONES A LOS ALUMNOS
El SENA otorgará distinciones y estímulos a los alumnos para mantener,
optimizar y premiar su rendimiento académico y su comportamiento meritorio. Son
distinciones y estímulos los siguientes:
1. Distinción pública por su desempeño académico sobresaliente, en forma
escrita con copia a su ficha acumulativa.
2. Designación como monitor del programa, asignatura o proceso respectivo.
3. Financiación, publicación y divulgación de los trabajos investigativos
realizados.
4. Inclusión en delegaciones para participar en eventos de carácter
nacional o internacional, organizados por instituciones de Formación
Profesional o por empresas.
5. Premios, condecoraciones o trofeos honoríficos por la representación y
participación destacada en eventos académicos, tecnológicos, deportivos,
sociales y culturales.
3 .¿Que se requiere para solicitar un traslado a
otro programa de formación?
Para solicitar el traslado, el aprendiz debe haber finalizado al menos su
primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por
todo concepto. Cuando el Aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento
de matrícula, no se podrá trasladar, ni
aplazar el proceso de formación.
4.¿QUÉ ES
CONSIDERADO COMO DESERCIÓN, SEGÚN EL REGLAMENTO DEL APRENDIZ?
Cuando no se presenta durante un mes
a los procesos de aprendizaje, cuando se
presenta en la fecha de reintegro después del aplazamiento, o cuando después de
dos años de la tapa lectiva no ha realizado la etapa productiva.
5.¿QUÉ MOTIVOS
DEBE COMPROBAR EL APRENDIZ, PARA SOLICITAR UN APLAZAMIENTO DE LA FORMACIÓN?
Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para
retirarse temporalmente del programa de
formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario
continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente motivos debidamente
comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad
o calamidad doméstica.
6.¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA
CALIFICAR UNA FALTA DEL
APRENDIZ?
De acuerdo con lo
concertado entre el Instructor – Tutor y el Aprendiz, se
Evaluará el
cumplimiento o no de las actividades de aprendizaje de la ruta de aprendizaje,
así:
• Incumplimiento justificado: El incumplimiento
justificado del Aprendiz se da cuando deja
De cumplir con la
presentación de evidencias de aprendizaje, o participar en actividades de
Aprendizaje
presenciales o virtuales pactadas en la ruta de aprendizaje, informando
Previamente al
Instructor o a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su
Ocurrencia,
presentando un soporte comprobable que explique dicho evento. Por ejemplo:
Incapacidades
médicas, calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras,
Debidamente
soportadas que requieran la atención del Aprendiz.
Las incapacidades
médicas que superen los treinta (30) días hábiles darán lugar a un
Aplazamiento,
previa notificación al aprendiz.
• Incumplimiento
Injustificado: Es el incumplimiento del Aprendiz en la entrega de evidencias de aprendizaje o
participación en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales, pactadas
en la ruta de aprendizaje, que no fueron reportadas ni justificadas por el
Aprendiz al Coordinador Académico, previamente o dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la(s) razón(es) expuestas por el
Aprendiz o el soporte presentado, no justifican el incumplimiento.
El Instructor o
Tutor debe efectuar el seguimiento y reporte en el sistema para la gestión de la
formación.
• Revisión de los
Resultados de Evaluación: En caso de que el Aprendiz esté el Desacuerdo con la
evaluación de su formación emitida por el Instructor o tutor, podrá ejercer El
derecho a que se le revisen los resultados, siguiendo el siguiente
procedimiento:
●Presentar
solicitud escrita de revisión ante el Instructor o tutor, orientador del proceso de formación que
emitió la evaluación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
publicación o entrega de la misma,
argumentando los fundamentos del desacuerdo.
●Esta
solicitud debe ser contestada por el Instructor o Tutor, dentro de los dos (2)
días hábiles siguientes a la fecha de presentación por parte del Aprendiz.
●Si la
solicitud no es contestada dentro del término anterior, o si persiste el desacuerdo con la respuesta recibida, el
aprendiz podrá solicitar mediante escrito dirigido al Coordinador Académico
correspondiente, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, la asignación
de un segundo evaluador que revise la evaluación realizada inicialmente; la
decisión del segundo evaluador es definitiva para la evaluación del Aprendiz y
debe ser emitida a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a
la fecha de la Solicitud presentada por el Aprendiz.
7.Ofrezca ejemplos de Sanción, según
el Reglamento del Aprendiz.
• Incumplir con
los compromisos adquiridos a partir del
momento de la matricula por el aprendiz
• Incumplir con
el reglamento disciplinario ya sea interrumpiendo de forma inadecuada las
actividades del Sena
• Cuando el
aprendiz no acata las ordenes que le impone un instructor
8.Explique cuáles son las instancias
en el conducto regular.
• El directamente
implicado
• Un mediador
designado
Pues primero es
con el Profesor de la materia a la que se le hizo la faltaY segundo Consejo
Directivo. PARA CASOS DISCIPLINARIOS
9.Investigue y explique las fases del
debido Proceso para el SENA.
• Llamado de
atención verbal
• Llamado de
atención escrito
• Plan de
mejoramiento
• Comité de
Evaluación y Seguimiento
• Toma de
decisiones del Comité
• Condicionamiento
de la matricula
• Cancelación de
la matricula
10.¿Cuáles son los procedimientos a
seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
Pues el primer
paso es el llamado de atención si no cambia se le hace un llamado por escrito
si se sigue incurriendo con esa falta
luego se le impone un compromiso al Aprendiz y pues ya lo último que
queda es hacer un seguimiento y cancelar la matricula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario