lunes, 8 de julio de 2013

Geraldine Daniela Ladino Rodriguez

Geraldine Daniela Ladino Rodriguez 
Grado Decimo Instituto 
Tecnico Cormecial Julio Cortazar 
Componente social SENA 
 1. Nombre los tipos de formación con los que cuenta el SENA. 
Tipos de formación que ofrece el SENA. El SENA ofrece dos tipos de formación integral profesional 
FORMACION TITULADA La formación titulada que ofrece campos en especialización tecnológica,Formación de Tecnólogos, Formación de Técnicos Profesionales, Formación de Técnicos. Así contribuyendo al desarrollo de la industria y comercio, de extracción y de prestación de servicios. 
 FORMACION COMPLEMENTARIA La formación complementaria ofrece campos en formación continua y formación ocupacional contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacidad y talento humano. 
 2.¿A qué línea tecnológica está asociado su programa de formación? El programa de “TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS O ASISTENCIA ADMINISTRATIVA”, está asociado a la línea tecnológica de una formación titulada.
 3. ¿Cuáles son las fuentes de información que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento? • Instructor • Entorno • Aprendizaje Autónomo • Aprendizaje Colaborativo • Aprendizaje Colaborativo 
 4. ¿Cuáles son las características del perfil del aprendiz SENA? Un aprendiz SENA tiene en su perfil característica tales como el liderazgo, emprendimiento creativo, pensamiento libre, capacidad crítica constructiva, y solidaridad.
 5. ¿Cómo se llama el programa de formación en el que encuentra inscrito? “TECNICO EN CONTABILIZACION DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS O ASISTENCIA ADMINISTRATIVA”
 6. Nombre las competencias que conforman su programa de formación. 
 TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales. Inventariar los materiales, equipos y elementos, teniendo en cuenta las políticas de la organización. 
TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA COMPETENCIAS TÉCNICAS Producir los documentos que se origen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente. Apoyar el sistema de información contable en concordancia con la normatividad. Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización. Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización. Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización. Organizar eventos que promuevan las relaciones empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la empresa. Por medio de las asignaturas contabilidad, gestión empresarial, logística, documentación, servicio al cliente, archivo, español, estadística, además de la Práctica empresarial.
 COMPETENCIA SOCIAL A DESARROLLAR: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Por medio de las asignaturas de Ética, salud ocupacional, medio ambiente, cultura física y las Tic.
 COMPETENCIA DE SEGUNDO IDIOMA Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. Por medio de un examen de aptitud y conocimientos a aplicar por el SENA, para los aprendices de grado 11º. 
 7. Indique los pasos a seguir en el conducto regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz SENA.
 1. Llamado de atención verbal desatendido.
 2. Llamado de atención escrito desatendido. 
3. Plan de mejoramiento incumplido. 
4. Comité de Evaluación y Seguimiento.
 5. Toma de decisiones del Comité. 
6. Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento). 7. Si incumple el compromiso, siguiente paso (Condicionamiento, cancelación). 

 ANEXO 1. Evaluación individual sobre el reglamento del aprendiz 
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º - 
1 ¿Cómo se clasifican los derechos del Aprendiz SENA?

  •  De carácter obligatorio: son aquellos compromisos que tiene el SENA con el aprendiz los cuales intervienen directamente con su proceso de formación.
  •  De carácter comportamental: son aquellas actitudes que se encuentran en una sana convivencia.
 2¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz SENA?
 • De carácter obligatorio: son aquellas obligaciones que adquiere el aprendiz en su proceso de formación
 • De carácter disciplinario: son los compromisos adquiridos a partir del momento de la matricula por el aprendiz, para que se generen buenas relaciones al interior de la comunidad educativa. 3¿Qué se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación? 
Para solicitar un traslado a otro programa de formación, elaprendiz, debe haber finalizado al menos su primer trimestre del proceso de formación y estar a paz y salvo con el SENA por todo concepto. Cuando el aprendiz se encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar, ni aplazar el proceso de formación el que se encuentre. 
4¿Qué es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
 Cuando el aprendiz no se presentadurante un mes a los procesos de aprendizaje, cuando se presenta en la fecha de reintegro después del aplazamiento, o cuando después de dos años de la tapa lectiva no ha realizado la etapa productiva 
5.¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
 Es la solicitud que el Aprendiz puede realizar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el que se encuentra matriculado, por un tiempo máximo de seis (6) meses calendario continuos o discontinuos, por alguno de los siguiente motivos debidamente comprobados: enfermedad, maternidad, servicio militar, problemas de seguridad o calamidad doméstica. en el caso del servicio militar y las incapacidades por enfermedad o maternidad, el aplazamiento se dará por el tiempo que la instancia competente determine, previa presentación del soporte por parte del Aprendiz. 
6.¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz? De acuerdo con lo concertado entre el Instructor – Tutor y el Aprendiz, se Evaluará el cumplimiento o no de las actividades de aprendizaje de la ruta de aprendizaje, así: • Incumplimiento justificado: El incumplimiento justificado el Aprendiz se da cuando deja de cumplir con la presentación de evidencias de aprendizaje, o participar en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales pactadas en la ruta de aprendizaje, informando previamente al Instructor o a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, presentando un soporte comprobable que explique dicho evento. Por ejemplo:incapacidades médicas, calamidad doméstica, trámites de etapa práctica u otras,debidamente soportadas que requieran la atención del Aprendiz.Las incapacidades médicas que superen los treinta (30) días hábiles darán lugar a un aplazamiento, previa notificación al aprendiz 
 • Incumplimiento Injustificado: Es el incumplimiento del Aprendiz en la entrega de evidencias de aprendizaje o participación en actividades de aprendizaje presenciales o virtuales, pactadas en la ruta de aprendizaje, que no fueron reportadas ni justificadas por el Aprendiz al Coordinador Académico, previamente o dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a su ocurrencia, o cuando la(s) razón(es) expuestas por el Aprendiz o el soporte presentado, no justifican el incumplimiento. El Instructor o Tutor debe efectuar el seguimiento y reporte en el sistema para la gestión de la formación. 
 • Revisión de los Resultados de Evaluación: En caso de que el Aprendiz esté en desacuerdo con la evaluación de su formación emitida por el Instructor o tutor, podrá ejercer el derecho a que se le revisen los resultados, siguiendo el siguiente procedimiento 
 ●Presentar solicitud escrita de revisión ante el Instructor o tutor, orientador del proceso de formación que emitió la evaluación, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes ala publicación o entrega de la misma, argumentando los fundamentos del desacuerdo. 
●Esta solicitud debe ser contestada por el Instructor o Tutor, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de presentación por parte del Aprendiz.
 ●Si la solicitud no es contestada dentro del término anterior, o si persiste el desacuerdo con la respuesta recibida, el aprendiz podrá solicitar mediante escrito dirigido al Coordinador Académico correspondiente, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes la asignación de un segundo evaluador que revise la evaluación realizada inicialmente; la decisión del segundo evaluador es definitiva para la evaluación del Aprendiz y debe ser emitida a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de la Solicitud presentada por el Aprendiz.
 7.Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del Aprendiz. 

  • Si tiene algún incumplimiento ,tendra llamado de atencion. 
  • El abandono de sus actividades sin autorización y fallas al programa en el cual se encuentre inscrito 
  • Cuando el aprendiz incumple injustificadamente con la obligacion de evidenciar su proceso . Cuando el aprendiz incumple con la obligacion de realizar sus practicas . 

8. Explique cuáles son las instancias en el conducto regular. 
El conducto regular y el debido proceso son dos instrumentos legales establecidos en la legislación colombiana para el tratamiento de las faltas y dificultades que presenten los estudiantes en el ámbito académico y de convivencia. 
CONDUCTO REGULAR: Se entiende como Conducto Regular a las diferentes instancias de que disponen los estudiantes para buscarle alternativas de solución a los problemas y/o dificultades académicas y disciplinarias que se les presenten durante el transcurso de sus procesos formativos en el Colegio. Tales instancias son: 
PARA CASOS ACADÉMICOS: 

  • Profesor de la materia.
  •  Director de grupo. 
  •  Coordinador. Consejo académico. 
  •  Rector. 
  •  Consejo Directivo. 

 PARA CASOS DISCIPLINARIOS:

  •  Profesor que observa la falta.
  •  Director de grupo. 
  • Coordinador. Rector.
  •  Consejo Directivo. 

9. Investigue y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
 Elaboración unidades de competencia: las competencias laborales se definen y estandarizan con las personas que hacen el trabajo (conocimiento, experiencia y detalle técnico).
 Diseño de estructuras curriculares: el equipo de diseño y desarrollo curricular, realiza verificaciones internas tales como definición de unidades, definición de resultados, revisión de componentes y revisión de aspectos de calidad pedagógica; y externas con instructores e uno o dos centros de formación. 
Desarrollo curricular: verificación interna, verificación externa o ajustes de modificaciones. 
10.¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es grave?
 Si la falta es grave se hacen dos llamados de atención y se solicita la realización del comité, no se puede omitir ninguna frase del proceso. El conocedor debe generar un informe de todos los aspectos implicados, debe tener una evidencia documental, los documentos deben ser entregados al coordinador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario