CONTABILIZACION DE OPERACIONES
COMERCIALES Y FINIANCIERAS O ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
COLEGIO:INSTITUTO TECNICO COMERCIAL
JULIO CORTAZAR
“PROGRAMA DE FORMACIÓN”
“TECNICO
EN CONTABILIZACION DE
OPERACIONESCOMERCIALES Y FINANCIERAS”
ANGIE MILENA GONZALEZ MANRIQUE
NOMBRE DEL APRENDIZ
GUÍA Nº1
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN
PROFESIONAL
GRADO 10º
BOGOTA D.C2013
GUÍA Nº1ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º
2. Que es SENA:
El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los
aportes parafiscales de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a
millones de personas que se benefician con programas de formación
complementaria y titulada y jalona el desarrollo tecnológico para que las
empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados
globalizados. Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas
para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas; y realiza
actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. El Sena
cuenta con 264 sedes en Colombia, y está presente en los 1099 municipios del
territorio colombiano.
MISION:
El Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de
invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan a l desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION:
El SENA será una organización de
conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus
estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias
y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los
trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la
equidad yel desarrollo del país.
4. Cadenas de
formación convenios.
Universidades
y carreras
Corporación Universitaria de Ciencia
yDesarrolloContaduríaCorporación UniversitariaIberoamericana
ContaduríaEAN
ContaduríaAdministración de empresas
UNAD ContaduríaAdministración de
empresas.Colombia
Universidad Agraria
deColombiaContaduríaAdministración financiera y sistemasUniversidad Católica de
Colombia
EconomíaUniversidad INNCA de Colombia.
Administración de EmpresasContaduría
Universidad Jorge Tadeo
LozanoContaduría, MercadeoAdministración de EmpresasComercio Internacional
Fundación Universitaria Los
Libertadores
Economía
Administración de Empresas
Universidad Piloto de Colombia
Contaduría
Administración de Empresas
Universidad Politécnico GranColombiano
Contaduría Pública
Administración de Empresas
5. Tipos de
formación SENA y líneas tecnológicas:
*Formación Titulada
*Especialización Tecnológica
*Formación de Tecnólogos.
*Formación de Técnicos Profesionales.
*Formación de Técnicos.
*Formación Complementaria
*Formación Continua.
*Formación Ocupacional.
*Líneas Tecnológicas:
6.Reglamento
del aprendiz y debido proceso
Capítulo 2. Derechos
Capítulo 3. Deberes
Capítulo 4. Prohibiciones
Capítulo 5. Etapa práctica
Capítulo 6. Trámites académicos
Capítulo 7. Proceso de formación,
incumplimiento y deserción
Capítulo 8. Faltas académica y
disciplinaria
Capítulo 9. Medias formativas y
sanciones
Capítulo 10. Procedimiento para la
aplicación de sanciones
Derechos del
aprendiz.
. A recibir inducción completa del
SENA.
. A la Formación Profesional acorde
con el programa en el cual está matriculado.
. A hacer uso adecuado de los
ambientes de aprendizaje disponibles para la Formación Profesional.
. A disfrutar de los programas
institucionales de bienestar al
Aprendiz.
. A participar en las actividades
curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.
. A ser tratado con dignidad y respeto
por todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
. A recibir orientación académica y de
comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia
social.
. A hacer escuchado y atendido en mis
peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
. A contar con Planes de Mejoramiento,
cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los
resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja lo compromisos
adquiridos en la matricula.
. A estar protegido contra riesgos o
accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que
sean realizadas en el Centro de Formación.
. A disponer de los elementos de
seguridad propios del programa de formación profesional.
. A ser informado de los avances en el
proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma
oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
. A participar en la evaluación de los
instructores.
. A recibir la certificación que le
corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el
programa de formación la normativa SENA.
. A expresar con libertad ideas y
pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás
integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.
. A recibir en el momento de su
matrícula el carné estudiantil que lo acredite como
Aprendiz del
SENA, a
renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el
programa de formación o en caso de cancelación de matrícula
DEBIDO
PROCESO:
1.
Llamado
de atención verbal desatendido.
2.
Llamado
de atención escrito desatendido.
3.
Plan de mejoramiento incumplido.
4.
Comité de Evaluación y Seguimiento
5.
Toma de decisiones del Comité.
6.
Establecimiento del compromiso del aprendiz
y/o acción administrativa (llamado de atencióncon copia a la Hoja de vida,
condicionamiento).
7.
Si incumple el compromiso, siguiente
paso(Condicionamiento, cancelación).
9. Como se
aprende en el Sena:
-Estrategias de formación Profesional
Integral
-Formación por competencias
laborales
-Aprendizaje por proyectos
10. SOFÍA
PLUS:
Sistema de información que
centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación
profesional del SENA y que a su vez soportará la ejecución de acciones de
aprendizaje basadas en competencias.
11. Himno del
SENA: Letra:
Jesús Briceño S. y Luís A. Sarmiento
Música
: Daniel Marlés E.
Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia
luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor.
(BIS)
I
De la patria el futuro destino en las manos
del joven está. El trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman hombres libres
que anhelan triunfar. Con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz
trazarán.
Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia
luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor.
(BIS)
III
Hoy la patria nos grita
sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis en la vida más
justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con
firme tesón que la patria en nosotros espera su pacífica revolución.
Evidencias
del conocimiento:
*Nombre los tipos de formación con los
que cuenta el SENA.
RTA/Formación Titulada
-Especialización Tecnológica
-Formación de Tecnólogos.
-Formación de Técnicos
Profesionales.
-Formación de Técnicos.
Formación Complementaria
-Formación Continua.
-Formación Ocupacional.
* ¿A qué línea tecnológica está
asociado su programa de formación?
RTA/ Desarrollo de competencias
del aprendiz.
*¿Cuáles son las fuentes de información
que privilegia el SENA, para la construcción de conocimiento?
RTA/
- Instructor
- Entorno
- Aprendizaje Autónomo
- Aprendizaje Colaborativo
- Tics: Tecnologías De la Información
Y Comunicaciones
* ¿Cuáles son las
características del perfil del aprendiz SENA?
RTA/
- líder
- Emprendedor creativo
- libre pensador
- capacidad crítica
- solidario
*¿Cómo se llama el programa de
formación en el que encuentra inscrito?
RTA/Técnico en contabilización
de operaciones comerciales y financieras
* Nombre las competencias que
conforman su programa de formación.
RTA/. Nombre De La Competencia:
Código Y Versión
. Resultados De Aprendizaje
. Conocimientos
. Criterios De Evaluación
. Perfil Del Instructor
12. Indique los pasos a seguir en el conducto
regular y/o debido proceso en su formación como aprendiz.
*Llamado de atención verbal
desatendido
*Llamado de atención escrito
desatendido
*
Plan de mejoramiento incumplido
*Comité de evaluación y seguimiento
*Toma de decisiones del comité
*Establecimiento
del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa (llamado de atención con
copia a la hoja de vida, condicionamiento)
Si incumple el compromiso
siguiente paso (condicionamiento, cancelación)
ACTIVIDAD DE
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10
1. ¿Cómo se clasifican los
derechos del Aprendiz SENA?
-Los derechos del aprendiz del Sena se
dividen en:
-De carácter académico
-De carácter comportamental
-De recibir estímulos en incentivos.
2. ¿Cómo se clasifican los
deberes del Aprendiz SENA?
-Los deberes se dividen en:
-Académicos
-Disciplinario
3. ¿Qué se
requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
-El debido proceso para realizar un
traslado de un programa de formación a otro es elsiguiente:
El aprendiz debe presentar una
solicitud escrita para el cambio de jornada o centro de formación,en el mismo
programa o en otro programa en el que está matriculado, en el que se haya
aplicadola misma prueba de selección.
4. ¿Qué es considerado como
Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?
-Deserción:
Cuando el aprendiz injustificadamente
no se presenta o incumple a las actividades de suprograma de formación virtual,
durante un mes continúo.
Cuando al terminar el periodo de
aplazamientos aprobado por el SENA, el aprendiz noreingresa al programa de
formación.
Cuando trascurridos 2 años contados a
partir de la fecha de terminación de la etapa lectivadel programa, el aprendiz
no ha presentado la evidencia de la realización de la etapa práctica.
5.
¿Qué motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la formación?
-Aplazamiento
Esta solicitud el aprendiz debe
presentarla por escrito para retirarse temporalmente por un tiempomáximo de 6
meses por algunos de los siguientes motivos debidamente comprobados
-Enfermedad
-Maternidad
-Servicio militar
-Problemas de seguridad
-Calamidad doméstica
En el caso del servicio militar,
incapacidades por enfermedad o maternidad el aplazamiento sedará por el tiempo
que la instancia competente determine
6¿Cuáles son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?
-Criterios para calificar la falta
Las faltas pueden ser de carácter
académico o disciplinario y pueden estar en faltas leves- graves-gravísimas,
los criterios para calificar las faltas son
-Daños causados y sus efectos
-Grado de participación del aprendiz
-Antecedentes del aprendiz
-Rendimiento del aprendiz en su
proceso de formación
-Confesión de las faltas
-Haber procurado, por iniciativa
propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuiciocausado
-Haber devuelto, restituido o
reparado, el bien afectado con la conducta.
7. Ofrezca ejemplos de Sanción,
según el Reglamento del Aprendiz.
- El condicionamiento de matrícula
podrá imponerse como sanción, en los siguientescasos:
• Cuando la gravedad de la(s)falta(s)
lo amerite con base en los criterios de calificación señalados en los numerales
1 a 7 del artículo 21 de este reglamento.
• Por incumplimiento del plan de
mejoramiento acordado como consecuencia de un (1)llamado de atención escrito.
• Cuando losantecedentes del aprendiz
a sancionar evidencien dos (2) llamados deatención escritos durante su proceso
de formación.
• Cuando el aprendiz ha tenido
incumplimiento injustificados en la entrega de lasevidencias de aprendizaje o
valoración deficiente de los resultados de aprendizaje, quesobrepasen el
treinta por ciento (30%) del total del programa de formación.
• Por terminar unilateralmente el
contrato de aprendizaje sin autorización previadel SENA.
c. Cancelación de la matrícula. Esta sanción
será impuesta por el Subdirector delrespectivo Centro de Formación, una vez
agotado el procedimiento establecido en esteReglamento, cuando se presente una
de las siguientes causas:
• Cuando la gravedad de la(s) falta(s)
lo amerite, con base en los criterios de
Calificación señalada en los numerales
1 a 7 del artículo 21 de este reglamento.
• Por incumplimiento del plan de
mejoramiento acordado, como consecuencia de un
Condicionamiento de matrícula.
• Cuando los antecedentes del aprendiz
a sancionar evidencien que ya tuvo uncondicionamiento de matrícula durante su
proceso de formación
• Cuando el aprendiz ha tenido faltas
injustificadas en la entrega de las evidencias deaprendizaje o valoración
deficiente de los resultados de aprendizaje, que sobrepasen elcincuenta por
ciento (50%) del total del programa de formación.
• Realizar o apoyar actos que limiten
o afecten el derecho a la educación o la locomociónde la comunidad educativa
del SENA.
• Hurtar, estafar o abusar de la confianza
de cualquier integrante dela comunidadeducativa, o amenazarlo, sobornarlo,
coaccionarlo o agredirlo verbal o físicamente, o ser cómplice o coparticipe de
delitos contra ellos o contra la institución.
• Destruir, sustraer o dañar
instalaciones físicas, equipos, materiales, software, elementosy dotación en
general del SENA o de instituciones, empresas u otras entidades donde
sedesarrollen actividades de aprendizaje, culturales, recreativas, deportivas y
sociales ointercambios estudiantiles nacionales o internacionales.
La cancelación de la matrícula implica
la pérdida del carácter de Aprendiz SENA, y lapersona sancionada no podrá
participar en procesos de ingreso a la institución por unperíodo que puede
variar entre seis (6) y veinticuatro (24) meses, de acuerdo con loconsignado en
el acto académico suscrito por parte del Subdirector del Centro. Una vezen
firme la sanción, el Aprendiz debe entregar de manera inmediata el carné
institucional.
8. Explique cuáles son las
instancias en el conducto regular.
CONDUCTO
REGULAR:
Se entiende como Conducto Regular a las diferentesinstancias de que disponen
los estudiantes para buscarle alternativas de solución alos problemas y/o
dificultades académicas y disciplinarias que se les presentendurante el
transcurso de sus procesos formativos en el Colegio. Tales instancias son:
PARA CASOS
ACADÉMICOS:
- Profesor de la materia.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Consejo académico.
- Rector.
- Consejo Directivo.
PARA CASOS
DISCIPLINARIOS:
- Profesor que observa la falta.
- Director de grupo.
- Coordinador.
- Rector.
- Consejo Directivo.
9.Investigue
y explique las fases del debido Proceso para el SENA.
. Llamado de atención verbal
desatendido
. Llamado de atención escrito
desatendido
. Plan de mejoramiento incumplido
. Comité de Evaluación y Seguimiento
. Toma de decisiones del Comité
. Establecimiento del compromiso del
aprendiz y/o acción Administrativa (Llamado de atencióncon copia a la hoja de
vida, condicionamiento)
. Si incumple el compromiso, siguiente
paso (Condicionamiento, Cancelación)
Si son faltas
leves:
Estas acciones formativas no implican
que se deban realizar en estricto orden, ni agotar todas lasrelacionadas. Queda
a criterio del docente utilizar una de ellas, según lo amerite la falta, o
darletrámite para el análisis y orientación de la Trabajadora Social o al
Comité de Evaluación ySeguimiento.
Si son faltas
graves:
•ElReglamento del Aprendiz brinda 7
aspectos para calificar una falta.
•Si la falta es grave, pueden hacerse
los dos primeros llamados deatención simultáneamente ysolicitar la realización
del Comité.
•En ningún caso se puede omitir alguna
fase del debido proceso
10- ¿Cuáles
son los procedimientos a seguir cuando la falta que comete un aprendiz es
grave?
Al Comité de Evaluación y Seguimiento, le
corresponde analizar las circunstancias bajo las cuales se sucedieron los
hechos considerados como graves y recomendar al jefe de Centro o Área de
Desarrollo Empresarial la acción correspondiente, que puede ser:
. Concertación e implementación de un
plan específico de mejoramiento. En él se consigna además el apoyo de los
docentes y de la Comunidad Educativa para el logro del plan de mejoramiento.
. Condicionamiento de la matrícula,
comunicada por escrito al alumno.
. Cancelación de matrícula, mediante comunicación
escrita firmada por el jefe respectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario