ANEXO 1. Evaluación
individual sobre el reglamento del aprendiz
ACTIVIDAD DE INDUCCIÓN A
LA FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO 10º -
1) ¿Cómo se
clasifican los derechos del Aprendiz SENA?
Se clasifican en:
» CARÁCTER COMPORTAMENTAL.
» CARÁCTER OBLIGATORIO.
A continuación los derechos del aprendiz
fundamentados en Valores:
1. A recibir inducción completa del SENA.
2. A la Formación Profesional acorde con el programa
en el cual esta matriculado.
3.A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje
disponibles para la Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de
bienestar al Aprendiz.
5.A participar en las actividades curriculares y
extracurriculares de formación programadas por el SENA.
6.A ser tratado con dignidad y respeto por todos los
integrantes de la Comunidad Educativa.
7. A recibir orientación académica y de comportamiento
que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social.
8. A hacer escuchado y atendido en mis
peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el
seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de
aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en
la matricula.
10. A estar protegido contra riesgos
o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades
que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de
seguridad propios del programa de formación profesional.
12. A ser informado de los avances en
el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en
forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento.
13. A participar en la evaluación de
los instructores.
14. A recibir la certificación que le
corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el
programa de formación y la normativa SENA.
15. A expresar con libertad ideas y
pensamientos, respetando el derecho a la libertad de expresión de los demás
integrantes de la Comunidad Educativa sin perturbar el orden educativo.
16. A recibir en el momento de su
matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz del
SENA, a renovarlo de acuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al
culminar el programa de formación o en caso de cancelación de matrícula.
2) ¿Cómo se clasifican los deberes del Aprendiz
SENA?.
Se clasifican en:
» Carácter Disciplinario.
» Carácter Obligatorio.
A continuación los deberes del aprendiz SENA:
1. Conocer
las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el
Reglamento del Aprendiz SENA.
2. Informar
al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los
cambios en la información registrada en el momento de la matricula.
3. Portar
permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA.
4. Utilizar
los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para
estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.
5. Conservar
y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material
didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los
materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el
ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización y respondiendo adecuadamente por
los daños ocasionados.
6. Actuar
siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar
con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y
solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa.
7. Hacer buen
uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo
Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información
que se publique en los medios de comunicación .
8. Respetar
los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en
los grupos de trabajo o de terceros.
9. Informar
al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier
irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación,
de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro
de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la
actuación oportuna preventiva o correctiva.
10. Cumplir con las actividades del
plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento
en el horario acordado.
11. Solicitar respetuosamente a los
responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y
mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.
12. Apoyar el desempeño de los
instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y
facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional
13. Entregar oportunamente al
Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante
el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación
laboral inmediatamente esto ocurra.
14. Participar en el desarrollo del
Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de
clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la
naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y
animales. .
15. Respetar la dignidad, intimidad e
integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando
los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros
16. Cuidar y mantener la adecuada
presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.
17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones
tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño
formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la
Comunidad Educativa.
18. Atender y cumplir las indicaciones
para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices
a nivel nacional o internacional.
3) ¿Qué
se requiere para solicitar un traslado a otro programa de formación?
Se obtendrá el traslado deseado cuando
el aprendiz haya terminado al menos el primer semestre de su formación, y
este a paz y salvo por todo concepto con el SENA, si el aprendiz se encuentra
sancionado con condicionamiento de matrícula no se podrá trasladar.
4) ¿Qué
es considerado como Deserción, según el Reglamento del Aprendiz?.
Se considera como deserción cuando el aprendiz
después de 2 años de la etapa lectiva no ha realizado la etapa productiva,
cuando no se presenta durante un mes a los procesos de aprendizaje o cuando se
presenta en la fecha de reintegro después de un dicho aplazamiento.
5) ¿Qué
motivos debe comprobar el aprendiz, para solicitar un aplazamiento de la
formación?.
Cuando el Aprendiz se
encuentre sancionado con condicionamiento de matrícula, no se podrá trasladar,
ni aplazar el proceso de formación.
Lo deberá solicitar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el cual se encuentra previamente matriculado, por un tiempo máximo de 6 meses, por algunos de los siguientes motivos debidamente comprobados :
Lo deberá solicitar por escrito para retirarse temporalmente del programa de formación en el cual se encuentra previamente matriculado, por un tiempo máximo de 6 meses, por algunos de los siguientes motivos debidamente comprobados :
·
Enfermedad.
·
Maternidad.
·
Servicio Militar.
·
Problemas de seguridad.
·
Calamidad doméstica.
En caso del servicio militar y las incapacidades por
enfermedad o maternidad, dicho aplazamiento
se dará únicamente por el tiempo que la instancia determine.
6) ¿Cuáles
son los criterios para calificar una falta del Aprendiz?.
Para el SENA las faltas están clasificadas en Faltas
disciplinarias y académicas, las cuales se clasifican en leves, graves y gravísimas.
Algunas de ellas son:
✖ Daños causados y sus
efectos.
✖ Grado de participación
del aprendiz.
✖ Antecedentes del aprendiz.
✖ Rendimiento del
aprendiz en su proceso de formación.
✖ Confesión de las faltas.
✖ Haber procurado, por
iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.
✖ Haber devuelto,
restituido o reparado, el bien afectado con la conducta.
7) Ofrezca ejemplos de Sanción, según el Reglamento del
Aprendiz.
Un claro
ejemplo es incumplir con el reglamento disciplinario ya sea interrumpiendo de
forma inaceptable cualquier actividad del SENA.
8) Explique cuáles son las instancias en el conducto
regular.
Primero se clasifica la falta y luego se aplican las
respectivas sanciones.
· El directamente implicado.
· Un mediador designado.
9) Investigue y explique las fases del debido Proceso
para el SENA.
✔ Llamado de atención verbal desatendido: consiste en un
llamado de atención que se le aplican y son desatacados por el aprendiz.
✔ Llamado de atención
escrito desatendido: es un llamado de atención que se le realiza a el estudiante por escrito.
✔ Plan de mejoramiento
incumplido: Es una medida adoptada para definir acciones de
carácter comportamental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz
cambios en su conducta.
✔ Comité de Evaluación y Seguimiento: Llegada la fecha y hora de la sesión del Comité, se debe verificar si hay
quórum o no para sesionar y decidir.
✔ Toma de decisiones del Comité:. se oirá en descargos al aprendiz o aprendices
cita-dos y se practicarán las pruebas necesarias para el esclarecimiento de los
hechos que considere el Comité decretar.
✔ Establecimiento del compromiso del aprendiz y/o acción administrativa
(llamado de atención con copia a la hoja de vida, condicionamiento): Una vez recibido
el expediente respectivo, si el Subdirector de Centro lo considera necesario,
podrá de oficio solicitarle al(los) Aprendiz (ces) por escrito dentro de los
dos (2) días hábiles siguientes, que amplíe sus descargos sobre aspectos puntuales
y aporte las pruebas adicionales a que hubiere lugar.
✔ Si incumple el
compromiso, siguiente paso (condicionamiento, cancelación). Contra el acto académico expedido por el Subdirector de Centro procederá
el recurso de reposición, que debe ser resuelto dentro de los quince (15) días
hábiles siguientes a la fecha en que haya sido interpuesto.
10) ¿Cuáles son los procedimientos a seguir cuando la falta
que comete un aprendiz es grave?.
El conocedor de la situación, genera un informe y lo pasa al Coordinador,
solicitando el Comité.
No hay comentarios:
Publicar un comentario